Ahí Pasa Algo











Exposición Colectiva; “Ahí Pasa Algo”

Colectivo G/N (Gatos Negros); Bastian Brauning, Felipe Duart (Eduardo Escobar), Elio Pez (Alex Letelier), María José Timmerman, Adriana Ravanal.

5 de Octubre 2010

Galería Balmaceda Arte Joven Bío Bío. Concepción.

Agradecimientos; Gabriel Alcayaga, Sra. Hilda; Presidenta de la JJVV. Villa Esperanza, Javiera y María José; alumnas en práctica de sociología en Balmaceda, Francisco Barría, Alperoa y a todos los que accedieron a ser retratados.


"La inserción a un territorio, permite entrever características vinculables de lo que ahí pasa, lo que hace posible observar la realidad desde el ajuste de un código social hermético, que se dispersa hacia el conflicto social de la pobreza alienada en los vicios sociales, que mitigan la particularidad de las personas, relegando a todo un sector al estigma, ya sea como agentes filiados, o como cómplices obligados de lo que acaece.

La seña, entonces, se presenta como una acción que determina al signo hacia lo mimético, donde la comunicación se muestra dinámica hacia una agente que activa el mensaje, inquiriendo en la respuesta de un tercero que se condiciona al contexto presentado; y que, en efecto, suma acción por sí en lo visual. Haciendo referencia al silencio obligado, se generan susurros informativos, de denuncias a escondidas, y rumores que se traspasan de uno a otro, pero que finalmente, soslayan al acuso, impedidos de hacer eco abiertamente de lo acontecido.

La acción colectiva para este caso busca evidenciar la marca al concepto en la imaginería del rumor, por medio del registro fotográfico, donde la mirada personal del acto de la censura al cubrirse la boca, se impone como un gesto activo y no arbitrario de la expresión. Por lo que la composición una a personas al azar, que nulamente se encuentran vinculadas a la población, pero que de igual forma son sometidas a la crítica de la autocensura.

“Aquí pasa algo” sustenta la interacción gradual con el receptor, ya que no se establece como una pregunta, ni como una afirmación, sino como un enunciado, que simula al universo concebido en la ficción, superando al rumor, pues este en concreto no existe, pero hace posible la generación de la especulación que torna en lo esencial al mensaje concebido en lo visual."

María José Timmermann



La dinámica estaba en generar- cada integrante del colectivo- una serie de fotografías de retrato, con un tratamiento de imagen específico, las que conformarían la exposición/intervención, compuesta por 360 fotografías


Retratos de los habitantes del sector de Tucapel Bajo, fotografías tomadas en la actividad realizada para la comunidad, en Septiembre.

















Mi serie, compuesta por 102 fotografías de retrato, tratadas en alto contraste; algunas imágenes a continuación;





No hay comentarios:

obra