
DIPTICO; IMPRESION CIEGA Y ESTAMPA DE CORDEL SOBRE PASTA MURO
FORMATO: 70X0,1 mt.
AÑO:2007
Desde lo cotidiano se acerca al tema de la adición - sustracción, los
que participan y se colaboran en armonía para formar un cuerpo, un todo. Junto
con éste, la idea de contraste presente en éstas dos operaciones antagónicas,
conjuntamente con la de espacio negativo y positivo. Éste díptico consta de dos
soportes generales, en el que cada uno contiene además cuatro soportes de menor
tamaño. Toma como elementos esenciales la línea, para ésto, utiliza la cuerda,
elemento corriente y de uso cotidiano,
apuntando al cordel para tender la ropa, junto con la acción de anudar,
nudo, mediante un gesto aditivo, en oposición del registro de “arrastre”,
efecto de sustracción, que provoca la puerta sobre la superficie del suelo, en
un acto reiterativo como lo es cerrar y abrir. Aquí es donde se relacionan éstas,
dos direcciones opuestas de mirada (arriba-abajo), en donde encontramos al “cordel
para tender” en una superficie aérea y al registro de “arrastre” en una
superficie terrestre.
La blancura del proyecto, se vincula a la limpieza como acto de
higiene, asociado a lo domestico, como
también a la tonalidad de los artefactos
domésticos.
De esta manera una parte del díptico contiene adición, espacio
positivo, dado por el relieve que
provoca el gofrar un objeto (cuerda) en un papel, y la otra contiene la
sustracción, negativo, dada por la incisión de la misma cuerda (recordando la
acción de la puerta) en una superficie de pasta muro, sugiriéndola como
material constructivo.
Quedando finalmente un nuevo registro de un elemento concreto
(cordel), que estuvo en una superficie,
pero que ya no está, dejando solo su
huella como registro de una acción. Ausencia presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario